¿La frase “no sé en qué se va mi dinero” te resulta familiar? Si tienes una app que te ayuda a controlar tu presupuesto y todos los meses designas los rubros que cubrirás con tu salario, pero por alguna razón tus finanzas siempre te angustian, aquí te compartimos cinco tips para ahorrar dinero y evitar los “gastos hormiga”.
Uno de los aspectos más difíciles de las finanzas personales es descubrir cuál es la mejor manera de utilizar nuestro dinero. A los millennials, en particular les resulta difícil descubrir cómo ahorrar a la par de mantener su estilo de vida. Sin embargo, la clave para reducir gastos es replantear cada área de tu día a día (comida, ropa, entretenimiento), en lugar de eliminar grandes porciones de tu presupuesto.
Puede que te cueste un poco de trabajo al principio, pero verás que pronto, tu estrés financiero comenzará a disminuir y tus ahorros comenzarán a crecer. Ahora sí, comencemos con estos cinco tips que te ayudarán a darle forma a tu ahorro.
6 tips para ahorrar dinero y evitar gastos hormiga
1. Prepara tus comidas en casa
Si comes fuera muy seguido, comienza con el hábito de cocinar al menos dos veces por semana, y poco a poco, aumenta a tres o cuatro veces por semana. Si esto no es una opción para ti, busca tiempo el domingo para preparar algunas recetas fáciles y que disfrutes mucho, procura que sean al menos dos diferentes para que puedas intercalarlas y no te aburras muy rápido.
Lo mismo ocurre con el café. Comprar un café todos los días puede parecer un gasto pequeño, pero realmente impacta tu cartera a largo plazo. Si lo eliminas, puedes ahorrar una gran cantidad al año. Invierte cada mes en tu café favorito y utiliza un termo para llevarlo contigo.
2. Realiza tus compras con una lista y un presupuesto fijo
Planifica con anticipación lo que te hace falta para la semana. Incluso, antes de ir a la tienda; haz una lista te ayudará a evitar tentaciones innecesarias.
Establece un presupuesto fijo para compras de alimentos y productos para el hogar que vaya acorde a tu lista mensual y procura mantenerlo. Prueba algunos productos de marca libre o genéricos, en el mercado hay muchos de excelente calidad y su precio es entre un 30 y 60% más económico versus otras marcas.
No compres por impulso, y establece un presupuesto fijo. Busca en línea cupones o códigos promocionales que podrías aplicar y aprovecha el que muchas marcas ofrecen descuentos en compras en línea y no cobran el envío.
3. Cancela o cambia algunas membresías
Si tienes una membresía de gimnasio que nunca usas o vas solo cuando puedes, es momento de cancelarla y pagar únicamente los días que puedas ir. Si tienes contratado un servicio de televisión por cable o telefonía fija, pero la mayor parte del tiempo ves películas en una plataforma y solo utilizas tu celular, piensa si tiene sentido seguir teniendo el servicio. En cuanto a las plataformas de streaming, haz un registro de cuánto tiempo pasas en cada una de ellas y quédate con la que realmente utilices. Recuerda que hay planes familiares que puedes compartir; gastar $100 al mes en una plataforma puede no parecer mucho, pero estamos hablando de $1,200 al año que podrías destinar para algo que realmente utilices.
Hay servicios que conviene contratar o pagar anualmente cuando te ofrecen uno o dos meses de regalo, investiga este tipo de convenios y úsalos a tu favor.
4. Reutiliza y recicla
De acuerdo con el Banco Mundial en promedio al año, se generan 2 mil 100 millones de toneladas de desechos, de las cuales solo se recicla el 16%. Por esto, las tiendas de segunda mano, son una manera de contrarrestar el consumismo y disminuir desechos.
Ser más conscientes al comprar ropa, por tu economía y por el bienestar del planeta, tiene muchas ventajas. Depura tu clóset y vende o regala lo que tiene más de un año que no utilizas.
5. Paga a tiempo
Pagar intereses y comisiones bancarias son un gasto hormiga. Conoce bien los servicios bancarios que utilizas, es importante que sepas si tu cuenta de ahorro o nómina te cobra por no mantener un saldo en específico, cuál es el costo por sacar dinero en cajeros de otros bancos, cuál es la tasa de interés anual de tu tarjeta de crédito, la fecha límite de pago y de corte, si te cobra anualidad o si tienes algún seguro activado que no necesites.
6. Un peso a la vez
Actualmente, la mayoría de los mexicanos ahorran solo el 6.5% del salario que perciben y aún se resisten a guardar dinero por cuenta propia, la cultura del ahorro va avanzando pero aún falta mucho por hacer, sí que si aún no sabes cómo comenzar a ahorrar, aplicar estos tips para ahorrar dinero pueden ser un buen comienzo.
Muchos hemos disfrutado la emoción de encontrar un billete de $100 en el bolsillo de una chamarra o mientras limpias tu auto; una cantidad con la que no contabas y que puedes ahorrar para hacer crecer tu reserva financiera de forma inteligente. Esta misma acción puede aplicar para bonos en el trabajo, aguinaldo, aumentos o ingresos extra que ganes como freelance. Localiza y canaliza todas esas cantidades extra a tus ahorros, estas pueden ser el comienzo para transformar tu futuro financiero, ahorrando un peso a la vez.
SIN COMENTARIOS