¿Cómo se está adaptando el ahorro en tiempos de pandemia? Con el inicio de la pandemia se han dado cambios en todos los sectores, y el económico es uno de los más importantes.
Las personas han transformado sus hábitos debido al confinamiento, especialmente en el tema del ahorro. Ante la incertidumbre en el empleo, muchas personas están comenzando a tomar acción y han comenzado a ahorrar o a crear su fondo de emergencia para afrontar los retos económicos a futuro.
Durante la cuarentena disminuyeron algunas actividades como, el gasto en viajes internacionales, salida a restaurantes, comidas fuera de casa, ir al cine; mientras que otros gastos más comunes, como el transporte público o la gasolina, también se redujeron, en especial la movilidad en automóviles.
Los hábitos de consumo han cambiado debido a que muchas actividades que se hacían antes en la vida cotidiana ahora se han reducido por la prevención del COVID-19.Sin embargo, esta puede ser una área de oportunidad para destinar ese dinero que ya no se está gastando a una cuenta de ahorro con rendimientos o a la creación o aumento de tu fondo para imprevistos.
Tips para lograr el ahorro en tiempos de pandemia
La pandemia por Coronavirus hizo que más personas ahorraran en instrumentos bancarios que les permitieran disponibilidad de efectivo y evitaron endeudarse con nuevos créditos. Forbes
Ahora más que nunca es esencial comenzar a planificar y administrar las finanzas personales, delimitar los ingresos generados y realizar los gastos que son realmente necesarios, disminuyendo en la medida de los posible aquellos de los que se puede prescindir.
Para iniciar, te recomendamos empezar con una cuenta de ahorro que te genere rendimientos, podrás tener tu dinero más seguro dentro de una institución bancaria, evitarás tener la tentación de gastarlo al tenerlo en casa y te generará un ganancia adicional cada mes (de acuerdo a la tasa de interés que te ofrezca el banco).
Para muchos, la pandemia ha representado un desafío y un aprendizaje en el área económica, y dentro del tema del ahorro, uno de los retos ha sido crear un fondo de emergencia, el cual es aconsejable planear, ya que está destinado especialmente a los imprevistos.
Este fondo es una buena forma de ahorrar para tener seguridad y tranquilidad financiera ante cambios repentinos. Por ejemplo, este dinero puede ser tu respaldo durante la pérdida de empleo o emergencias médicas.
La pandemia mostró la importancia de contar con un fondo de emergencia, en el escenario actual las personas deben ahorrar lo más que puedan y antes de comprar un artículo preguntarse si lo necesitan y si están en posibilidades de pagarlo. Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF)
Tener organizados nuestros gastos es importante para impulsar el ahorro. Es fundamental saber qué productos y servicios serán realmente necesarios y si tenemos la capacidad para pagarlos.
Con la pandemia aumentaron las compras a través de portales digitales, y es bien sabido que las compras online son más sencillas de realizar ya que no requieren de desplazamientos y todo está al alcance de un clic. Y por eso, es importante rastrear constantemente y sobre todo presupuestar los gastos que se hagan de forma física y digital.
En resumen, una correcta planificación financiera marcará la diferencia ante los nuevos desafíos económicos de 2022. Lograrlo requiere de tiempo, una adecuada organización de tus ingresos y conciencia de los gastos que son realmente importantes. Esta distribución te permitirá avanzar en el cumplimiento de tus metas de ahorro a la par de generarte mayor seguridad y tranquilidad.
SIN COMENTARIOS