Los días con más descuentos del año ya están cerca, y si eres de los que aprovecha esta temporada para comprar los regalos navideños, seguro te estarás preguntando cómo puedes aprovechar El Buen Fin.
Aunque te den ganas de comprar por ver ofertas que parecen irreales, te recomendamos ser selectivo y aprovechar las mejores oportunidades de compra con los mejores precios sin descuidar tus finanzas personales.
Este 2021, El Buen Fin se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre y esta es la Guía de Ahorro que necesitas para hacer compras inteligentes y proteger tus finanzas durante esos días repletos de ofertas.
Cómo ahorrar para El Buen Fin: la guía perfecta
1. Ahorra con tiempo
Prepárate con anticipación ahorrando para los productos que te gustaría comprar. Apóyate de un presupuesto que te ayude a conocer cuánto dinero puedes ir separando para tu ahorro.
Para realizarlo necesitas:
- Saber cuáles son tus ingresos del mes.
- Identificar cuáles son tus gastos fijos (renta, luz, agua, terapia) y tus gastos variables (comidas fuera de casa, ropa, cumpleaños) del mes. Suma las cantidades y separa los montos en estos dos rubros.
- Resta a tu ingresos del mes tus gastos fijos y variables, así como tu ahorro mensual, y el resultado será la cantidad que podrás destinar a tu ahorro del Buen Fin.
Lo primero que debes hacer, es un presupuesto de lo que puedes gastar y con el considerar si tienes otras deudas, Arturo Rosales, director de Finanzas de Homie.mx
Si prefieres una opción más digital para agilizar la organización de tu presupuesto para el Buen Fin, puedes utilizar Finerio, una app que te ayuda a organizar y actualizar tu presupuesto mediante la vinculación de tus cuentas bancarias, así cada que realices una compra, se reflejará en tu perfil y te notificará cuando hayas excedido tus gastos establecidos.
El 52% de las ofertas del Buen Fin las podemos encontrar en otras épocas del año. Deloitte
2. Compra lo planeado
Puedes hacer una lista de los productos y servicios que realmente te serán útiles, y que necesites renovar. Por ejemplo, si llevas tres años sin comprar pantalones de mezclilla, ya están desgastados y es una prenda que utilizas mínimo 3 veces a la semana, es algo que necesitas y que vas a usar constantemente. Antes de comprar algo, pregúntate: ¿Realmente lo necesito? ¿Tengo otras deudas prioritarias?
Incluso un par de días antes puedes darte una vuelta a espacios comerciales para darte una idea de qué es lo que te gusta, qué necesitas y analizar en casa si realmente vale la pena adquirirlo.
3. Compara precios
Un gran tip que pocas personas aplican, es comparar precios de un producto antes de comprarlo. Lo más sencillo es hacer la comparación por internet visitando diferentes páginas en las que esté disponible el producto antes de ir a la tienda física. No olvides que algunas tiendas ofrecen diversas promociones, y si se combinan, podrían generar beneficios extras.
Si decides hacer tu compra directo en tienda física, solo asegúrate que sea la misma promoción que viste en internet o si tienen alguna otra, en algunas ocasiones separan las promociones del sitio web con los espacios físicos. Aquí ojo con el costo de envío.
4. Busca descuentos y meses sin intereses
Es común ver que en las tiendas ofrecen meses sin intereses para llamar la atención de los consumidores ya que es una forma atractiva de adquirir un producto o servicio sin descapitalizarse. En el Buen Fin se ofrecen muchos productos tecnológicos que suelen ser de alto costo, por lo que hacer el pago a meses sin intereses de una aspiradora, un sistema de sonido o una laptop, puede ser una buena opción.
Incluso hay tarjetas bancarias que te dan un porcentaje de descuento adicional, por utilizarlas en el Buen Fin, acércate a tu banco para consultar las promociones que aplican y haz compras más inteligentes.
En algunos casos los comercios dan opciones a elegir como, paga de contado con un súper descuento o paga el precio original a mensualidades. Toma la mejor opción guiándote con tu presupuesto y contemplando tu nivel actual de endeudamiento. No tomes una decisión emocional.
5. Adquiere productos de larga duración
Asegúrate que el producto que vas a adquirir a meses sin intereses sea funcional, que tenga una vida útil más larga del tiempo que estarás pagando y que esté cubierto con una garantía de fábrica. Algunos ejemplos son los electrodomésticos, las televisiones o las computadoras.
6. No te endeudes con más del 30% de tus ingresos
Realizar una compra en pagos aunque no pagues intereses, es adquirir una deuda. Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta que en unas finanzas sanas el nivel de endeudamiento no debe exceder el 30% de tus ingresos. Un punto relevante es que no pierdas de vista tus gastos fijos y variables.
Es importante que tengas bien identificado si tienes deudas para que no te pegue, porque puedes comprar a meses pero es recomendable que tu deuda en tarjetas de crédito y cargos recurrentes no supere el 25% y 35% de tus ingresos mensuales. Homie.mx
Finalmente para disfrutar de este Buen Fin y mantener un gasto saludable, considera planificar con tiempo tus compras y realizar una lista de los productos que te interesan y necesitas. Con esta Guía de Ahorro podrás maximizar tus compras y adquirir los productos que necesitas de forma inteligente.
No olvides consultar también los beneficios o descuentos que te ofrece tu banco durante estas fechas.
SIN COMENTARIOS