Elige el crédito ideal para tu emprendimiento o empresa
¿Tienes alguna idea que pueda ayudar a las personas a resolver un problema? Para esta idea, ¿necesitas dinero para llevarla a cabo?. Uno de los primeros y más importantes pasos para un emprendimiento es la búsqueda de financiamiento; por lo buscar créditos para emprendedores es una opción atractiva para crecer tu negocio.
Tu emprendimiento no solo será una solución para un problema en particular, también generará nuevos empleos y fortalecerá la economía local ayudando a tu comunidad, el crecimiento de las pequeñas empresas es una pieza clave en la economía del país.
En México existen más de 4 millones de microempresas, 174 mil 800 pequeñas y casi 35 mil medianas que, en conjunto, generan 72% de empleo y 52% del Producto Interno Bruto –PIB (anual en México), Condusef
La segunda pregunta más importante, después de decidir emprender es qué tipo de financiamiento tendrá este nuevo negocio; los créditos para emprendedores son una solución para impulsar tu negocio, y por ello es recomendable analizar: ¿Qué son?, ¿Cuáles son los tipos de crédito?, ¿Qué ventajas tienen?, ¿Cuál es el ideal para mi empresa o emprendimiento?
Si consideras que es momento para pedir un crédito pero aún no sabes cuál se ajusta mejor a tu emprendimiento, aquí te compartimos las opciones más comunes del mercado para que identifiques la que se ajusta mejor a tu empresa.
¿Qué son los créditos para emprendedores?
Al emprender es de suma importancia tener en mente un plan de financiación que será clave para poner en marcha tu proyecto. Ya sea para invertir en talento, tecnología nueva, o maquinaria reciente; los créditos para emprendedores te ayudan a impulsar tu plan de desarrollo y recomendamos averiguar cuál es el que mejor se ajusta a tus necesidades.
Estos créditos pueden iniciar con un monto moderado dependiendo de tu buen historial crediticio. Las instituciones financieras ofrecen facilidades de pagos con interés preferencial, mientras que otros te dan la opción de comenzar a pagar tus cuotas algunos meses después ya que tu negocio esté más encaminado.
¿Qué debes tomar en cuenta antes de solicitar un crédito?
Por lo general, un crédito para emprendedores va de los $1.000 a los $150.000 y factores como tu historial crediticio con el banco, el dinero que necesitas prestado y el tiempo en el que podrás pagar ese dinero de vuelta, serán clave para saber a cuánto capital podrás acceder.
Te recomendamos definir los siguientes conceptos e información sobre tu negocio antes de solicitar un crédito:
- Objetivos Comerciales: Define para qué necesitas el financiamiento, qué necesidades tienes que cubrir o qué importancia tiene para tu negocio.
- Organización: Tener en orden tus finanzas y estar seguro de que puedes pagar el préstamo que solicitas en el plazo elegido. Así mismo, es importante tener toda la documentación de tu empresa, esto facilitará el otorgamiento del préstamo, además de demostrar que se trata de un negocio serio.
- Investigación: No todas las opciones se ajustan a las necesidades financieras que pueda tener tu empresa. Es por eso que debes investigar de forma activa cuáles son los términos y las condiciones de cada uno de ellos y elegir el que más te ayude a conseguir los objetivos marcados.
¿Cuáles son los tipos de crédito?
- Crédito simple: La institución financiera pone a tu disposición una cantidad de dinero; por ejemplo para comprar tu local o contratar tus primeros colaboradores. Lo que vas gastando generará intereses que deberás pagar al banco, ya sea con una tasa fija o tasa variable de intereses. Las tasas fijas permiten conocer de antemano cuáles serán las cuotas y otorgan el control y la seguridad de saber cuánto es lo que vas a pagar. Mientras que las tasas variables pueden cambiar de acuerdo al comportamiento del mercado.
- Crédito en línea: Ya sea para la adquisición de inventarios, capital de trabajo, pago de mano de obra directa u otros conceptos relacionados a los requerimientos del día a día de tu empresa. Puedes disponer en línea del dinero con el monto que se adapte a tus necesidades, de forma rápida y personalizada.
- Préstamo bancario: Es uno de los más solicitados para financiar tu negocio, Primero deberás solicitar la cantidad que necesitas y después deberás devolver ese capital con intereses de forma mensual. Generalmente los préstamos se utilizan para un largo plazo y como una inversión grande para tu negocio.
- Factoraje con recurso: Obtienes una línea de financiamiento que te ayuda a mantener el flujo de efectivo en tu negocio y a asegurar el capital de trabajo de tu empresa, cuentas con la liquidez para enfrentar cualquier eventualidad o imprevisto e igualmente puedes programar tus recursos de acuerdo a lo que necesitas. Así mismo te da la opción de crecer más en el mercado ofreciendo ventas a crédito para tus clientes con este producto.
- Préstamo de Adquisición de Bienes de Consumo Duradero: Es útil para adquirir bienes de valor comercial que tienen cierta vida de uso como: automóviles, equipo de computación, muebles, contratación de personal nuevo, renovación interior o decoración del local entre otros. Cuando lo solicitas debes de dar al banco un porcentaje del dinero que necesitas y el banco te da el dinero restante, los mismos bienes que compras sirven en ocasiones como garantía del préstamo.
- Crédito de habilitación: Se ocupa para la compra de materias primas, materiales, salarios, así como gastos directamente relacionados con el ejercicio de la empresa. Este crédito está relacionado con la producción inmediata de tu negocio.
- Crédito refaccionario: Está enfocado para adquirir maquinaria, inmuebles o reparación de las instalaciones de tu negocio, la garantía que le das al banco es el mismo bien que adquieres con el crédito.
- Crédito de Agronegocios: Esta opción de financiamiento se aplica en la medida de tu actividad empresarial conforme a los ciclos de tu producto, es ideal para proyectos agroindustriales de construcción, producción, comercialización. Tienes el control obteniendo los recursos de forma oportuna para tu negocio y una vez aprobado tu crédito puedes usarlo de forma inmediata.
- Factoraje a Proveedores: Es un financiamiento enfocado a incrementar la eficiencia y control de pago a los proveedores de tu empresa, puedes estandarizar los plazos de pago mejorando el flujo y obtienes un impacto positivo en tu balance general. Con la automatización de tus pagos reducirás los costos de los procesos manuales y tus proveedores obtendrán la liquidez que su operación requiere en el momento justo.
¿ Cuáles son los beneficios de los créditos para emprendedores?
- Flexibilidad: La mayoría de los bancos te permiten reestructurar los préstamos y aumentar el monto de dinero. Lo que se intenta es que sean flexibles y adaptables a las circunstancias de cada emprendedor.
- Rapidez: Normalmente en el caso de los créditos para emprendedores en línea, el tiempo de respuesta es muy rápido, lo más seguro es que en menos de 24h seas notificado sobre la aprobación de tu solicitud de crédito. En el caso que sea positiva la respuesta, recibirás el dinero en poco tiempo.
- Seguridad: Gran parte de las entidades prestamistas son completamente seguras y fiables. La mayoría de las instituciones son empresas reconocidas por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- Accesibilidad: Uno de los aspectos positivos de solicitar préstamos para emprendedores en línea es que tienes la posibilidad de hacerlo en cualquier momento y desde donde quieras. No hace falta que vayas hasta la sucursal u oficina de la institución. La mayoría de las entidades ajustan el monto de dinero que pides de acuerdo a tus necesidades y perfil.
- Versatilidad: Generalmente este tipo de préstamos no están limitados a ningún sector de negocio.
Conclusión
Ahora que ya tienes las bases para elegir el financiamiento adecuado para el giro de tu empresa y sus necesidades , te recomendamos evaluar con calma todas las alternativas que hay en el mercado para tomar una buena decisión y desarrollar tu emprendimiento o potenciar tu empresa, con la confianza y rapidez que te ofrecen las nuevas opciones de créditos en línea.
Recuerda que una buena organización es esencial para presentarse ante la institución y lograr un crédito sustancial con la cantidad que necesitas. Además, llevar un buen historial crediticio te abrirá oportunidades a préstamos mayores.
SIN COMENTARIOS