Ahorrar para el retiro es de vital importancia para contar con un respaldo económico que nos permita enfrentar cualquier tipo de emergencia y gastos que lleguen con el paso de los años.
Si deseas un retiro estable, debes contemplar en primer lugar tu esperanza de vida, este dato te ayudará a saber qué cantidad de dinero necesitarás para vivir cómodamente. Sumado a esto, debes tener presente la cantidad ahorrada hasta el momento en tu Afore para realizar el cálculo.
“De acuerdo con el reporte trimestral de marzo 2021 de la Consar , el ahorro voluntario sumó 129,314 millones de pesos.”
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos señala que ahorrar el 10% de tu ingreso actual antes de los 35 años, es la mejor medida para lograr un buen nivel de vida durante el retiro.
Dadas estas condiciones, nosotros recomendamos que el mejor momento para comenzar con tu ahorro para el retiro es durante la etapa más productiva de tu vida.
¿Cómo saber cuánto debemos de ahorrar para el retiro?
El INEGI cuenta con tabuladores que muestran cuánto tiempo de vida proyecta la población mexicana de acuerdo a cada entidad federativa. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la esperanza de vida es de 76.5 años.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 44% de los mexicanos ahorra de manera informal, y el 15% lo hace de manera formal utilizando servicios financieros.
Calculadora de ahorro para el retiro
Te recomendamos ampliamente la herramienta digital creada por la Consar, que te ayudará a calcular la cantidad de dinero que tendrás para tu retiro de acuerdo al ahorro que estés realizando.
Esta herramienta te permite realizar el cálculo de forma rápida y sencilla, solo necesitas la siguiente información:
- Cantidad que aportarás a tu ahorro
- Saldo actual en tu Afore
- Tu edad actual y edad de retiro
Para consultar tu saldo o tramitar el retiro en tu Afore, visita: www.e-sar.com.mx o App GranAhorro, es importante tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico para que te llegue la información.
¿Dónde puedo ahorrar para el retiro si soy freelance o empleado?
Existen tres productos financieros pensados para el retiro:
- Planes privados de pensión
- Fondos de inversión para el retiro
- Seguros para retiro
A continuación, hablaremos de ellos para ayudarte a tomar la mejor decisión:
1. Planes privados de pensión
Esquemas de ahorro que son implementados por las empresas con beneficios adicionales para el trabajador.
Hay dos formas de crear el fondo:
- Esquemas de reparto: en estos esquemas los trabajadores deben aportar de forma obligatoria durante todo el tiempo que se encuentren activos laboralmente, y solamente cuando se retiran pueden acceder a este fondo.
- Cuentas individuales: es una cuenta personal y única que pertenece al trabajador en donde se depositan las aportaciones que corresponden al ahorro para el retiro. Estas son realizadas por el trabajador, el jefe y el gobierno federal. De ser necesario, el trabajador puede hacer uso de ella antes de su retiro.
“El patrón establece el esquema general, pero el individuo puede decidir en tres rubros: si participa o no, en qué porcentaje puede hacerlo y, en algunos casos, decidir sobre la canasta de inversión en la que quiere ahorrar su dinero.” Consultoría Actuarial en Lockton
2. Fondos de inversión para el retiro
Cualquier cuenta de inversión o aquellas especializadas en el retiro. Puedes ir haciendo aportaciones que de acuerdo al tipo de fondo que hayas elegido, pueden ser deducibles de impuestos y obtener un beneficio fiscal al presentar tu declaración anual.
La ventaja de los fondos de inversión es que generan rendimientos, y se pueden elegir a corto o largo plazo dependiendo lo que requieras. Este esquema es recomendable tanto para empleados como para freelancers.
3. Seguros para el retiro
Los seguros para el retiro cuentan con una cobertura en caso de que la persona llegue a fallecer, y además permite que sus seres queridos cuenten con este respaldo financiero en caso de ser necesario.
Este tipo de producto también es recomendable para aquellos que tienen la responsabilidad de sostener económicamente a su familia.
“Son planes que pueden requerir 20 o 25 años de permanencia, por lo que es importante que las personas tengan el conocimiento de los costos que implica contratar uno y la cancelación del mismo” Consultoría Actuarial en Lockton.
Este esquema también es recomendable para los trabajadores freelance ya que ellos mismos pueden autogestionarse.
La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), afirmó que la responsabilidad de generar una pensión corresponde a cada persona, por lo que deberá elegir la administradora que le brinde más rendimientos, o la que mejor se adapte a su estilo de vida. Tener la iniciativa de separar un monto de tus ingresos para tu retiro es el primer paso para vivir un futuro estable y tener una inversión para años venideros.
Ahora ya conoces los pasos básicos para realizar el cálculo para tu retiro y las opciones que tienes para potenciar tu ahorro. No importa si eres empleado o freelance, en ambos escenarios cuentas con diversas opciones que de acuerdo a tus necesidades y elegir la que te de mejores beneficios a lo largo de los años.
Referencias:
- El Economista, Quiero ahorrar para el retiro pero dónde debería hacerlo
- Rankia, Ahorro, inversiones y más
- El Financiero, ¿Eres freelance? Para tu retiro puedes ahorrar en una Afore o un plan privado
- El Financiero, Soy millenial, qué debo hacer para tener una pensión digna
- Rastreator, Cómo ahorrar para el retiro al ser freelancer
- Oink oink, Cuánto dinero debo ahorrar de mi sueldo para tener un retiro estable
- Infobae, Cuánto debo ahorrar para obtener una pensión de hasta 10000 pesos mensuales
SIN COMENTARIOS