Pensar en sostenibilidad y cómo incorporarla a los modelos de negocio puede ser un desafío para los tomadores de decisiones de las empresas en el país, sin embargo, el integrarla a la visión de empresa desde un marco estratégico que permita potencializar los beneficios en pro del planeta y la sociedad, es el verdadero reto.
Tradicionalmente se pensaba que lo único necesario para poder cumplir con las características de ser una empresa sostenible era ser una empresa ecológica que velara por los intereses del medio ambiente local y mundial, así como por los intereses de la comunidad. Esto ya es diferente y queda corto.
La sostenibilidad empresarial necesita ser vista como una práctica que permita operar un negocio sin generar un impacto negativo al medio ambiente, a la par de tener un uso eficiente y responsable de los recursos naturales. Necesitamos añadir a estas prácticas elementos como la generación de empleos de buena calidad y el cuidado del capital humano, además de sumar a estas estrategias la visión empresarial para que cada vez más negocios sean inclusivos y llegar más allá de la responsabilidad social corporativa.
Sabemos que cada vez son más las organizaciones que están aplicando una cultura de cambio y apalancando los diferenciadores que poseen y sus fortalezas internas, derivando así, en la existencia de mercados robustos que permitan la continuidad de la actividad económica a largo plazo.
Llevar a cabo este cambio estratégico a nivel empresarial requiere de formación y habilidades de liderazgo para tomar decisiones eficaces a nivel directivo. Los CEOs y los líderes que poseemos habilidades organizativas, tenemos la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas sostenibles que beneficien a la empresa, los colaboradores, nuestros clientes y el planeta.
Los líderes somos el eslabón inicial de la cadena para lograr este objetivo y desarrollar habilidades intelectuales que nos permitan identificar estrategias e iniciativas de sostenibilidad más eficaces, así como el poder cambiar políticas en pro de los equipos y estimular la innovación.
Como líderes, debemos pensar más allá de los números. Además de cumplir un papel clave a nivel económico, es esencial que el crecimiento continuo sea realizado de manera responsable para cumplir con las necesidades y exigencias que se presentan debido a los constantes cambios que atravesamos a nivel ambiental, social y económico.
En las dos últimas décadas, la sostenibilidad se ha convertido en algo más que una moda, algunas investigaciones demuestran las verdaderas ventajas empresariales que se pueden obtener cuando se integran estos factores a conciencia en las operaciones de las empresas.
Desde Banco Sabadell hemos incorporado la sostenibilidad de forma transversal en nuestro modelo de negocio, así como la gestión y el análisis de los riesgos. Es por esto que, desde 2021, contamos con una Dirección de Sostenibilidad, una Política Ambiental y Social, y un Comité de Sostenibilidad, además de tener implementado un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS). Desde la creación de Banco Sabadell en México en 2016, y hasta finales de 2021, hemos acumulado aproximadamente 650 millones de dólares de créditos sostenibles, teniendo como objetivo principal el incrementar ese número de financiación verde para 2022. Para finales de 2021, los sectores de Energía Renovable y Real Estate representaron aproximadamente el 80% de los financiamientos verdes, aunado a esto, se ha visto un incremento de financiamientos que tienen como destino la adquisición de tecnología sostenible.
Otro de nuestros hitos más destacados en materia de financiación de proyectos sostenibles es la alianza firmada a diez años con la Corporación Financiera Internacional (IFC) -miembro del Grupo Banco Mundial- que tiene el fin de impulsar el desarrollo de infraestructura sostenible en México, y en este sentido, Banco Sabadell en México es la primera línea de fondeo 100% verde debido al otorgamiento de créditos por 100 millones de dólares a hoteles en Riviera Maya y Nayarit para impulsar el turismo sostenible en el país.
Adicional, en septiembre 2021, Banco Sabadell en México elaboró el Marco de Financiamiento Sostenible (Financing Sustainability Framework) que concuerda con las Directrices de los Bonos Sostenibles 2021, los Principios de los Bonos Verdes 2021, los Principios de los Bonos Sociales 2021 y los Principios de los Préstamos Verdes 2021. En Banco Sabadell buscamos que en un futuro próximo se utilicen recursos para colocar bonos verdes en categorías elegibles como: Edificios verdes, Energía renovable, Eficiencia energética, Transporte limpio, Gestión del agua eficiente y resiliente al clima, Agricultura ambientalmente sostenible, Pymes, Infraestructura social y Vivienda social.
Este marco ofrecerá a los inversionistas una mejor comprensión de los Bonos Verdes, Sociales y Sustentables que pueda emitir Banco Sabadell en México. El objetivo es ser transparentes con respecto al uso y manejo de los recursos, el proceso de selección de proyectos y la metodología de presentación de reportes.
Las acciones sostenibles están alineadas con la estrategia del Grupo Sabadell en pro del medio ambiente, pues el banco cree firmemente en la importancia del desarrollo sostenible como un proyecto de acción mundial. Incluso el actual modelo de negocio en México basado en la tecnología, permite prescindir de sucursales, efectivo y reducir el uso de papel.
Mediante acciones como estas, es que buscamos apostar por la sostenibilidad e involucrar cada vez más a nuestros stakeholders a la causa, ya que son ellos que con nuestro apoyo y de forma orgánica, podrán lograr que sus iniciativas alcancen la transversalidad y éxito.
Además de impulsar el cambio social y medioambiental, las iniciativas de sostenibilidad pueden contribuir al éxito general de una organización. Puede parecer contradictorio que gastar más dinero en prácticas empresariales sostenibles pueda aumentar la rentabilidad de una empresa, pero los estudios demuestran que las compañías más sostenibles son también las más rentables.
Desde hace muchos años la sostenibilidad ha dejado de ser un lujo y ha pasado a ser una necesidad. Se requiere preservar y aún más importante, regenerar el mundo en el que vivimos. Debemos de pasar de una lógica de un crecimiento eterno, a uno en equilibrio, como sucede con la naturaleza, haciendo un mejor uso de los recursos, permitiendo su recuperación y manteniendo una correcta redistribución en beneficio de todos y todas.
Ser sostenibles es responsabilidad de cada persona y empresa, no importa si es pequeña, mediana o multinacional. La sociedad en general puede contribuir a hacer de nuestra tierra un lugar mejor y en Banco Sabadell apostamos por mejorar el mundo a través de pequeñas acciones que generen un gran impacto.
La sostenibilidad no implica sacrificar los beneficios ni dejar de lado el éxito, al contrario, se ha convertido en un elemento crucial para los logros en la estrategia de cualquier organización. Las empresas que no tienen en cuenta los riesgos de la sostenibilidad tienen menor éxito en varios factores, como puede ser la rentabilidad, el crecimiento y la retención de los colaboradores. Si integramos la sostenibilidad en nuestras estrategias empresariales, podremos alcanzar el éxito gracias a ella, y no a pesar de ella.
Artículo original publicado para The C-Class: El Rol del CEO 2022
Escrito por Francisco Lira, CEO de Banco Sabadell en México
SIN COMENTARIOS