Una macroeconomía estable, atractivos incentivos a la inversión, la proximidad con algunos de los mercados de consumo más grandes del mundo (EE. UU. y Canadá) y una infraestructura bien desarrollada (con inversiones de casi el 8% del PIB del país) hacen de México una atractiva oportunidad de inversión en América Latina y América del Norte. Por estas razones, son muchos los emprendedores mexicanos que han buscado el éxito en el país; generando propuestas importantes que se distinguen por el beneficio económico que aportan al país.
La facturación anual de una empresa y su permanencia en su sector son factores que indican si un emprendimiento es exitoso, pero también factores como ser altamente innovadores y disruptivos, son decisivos para ser considerados emprendedores mexicanos de alto impacto y llegar a ser unicornios que inspiran.
Emprendedores mexicanos = Unicornios que inspiran
Un emprendedor se caracteriza por siempre buscar nuevas oportunidades de negocio; que significa que cuentan con gran resiliencia para cambiar paradigmas dentro de una industria, confeccionando nuevos modelos de negocio, diversificando la forma de trabajar y también la manera de arriesgarse.
A continuación, te presentamos las historias de algunos de los emprendedores mexicanos que al día de hoy son unicornios que inspiran.
BLANCA TREVIÑO
Fundadora y cabeza de Softtek, una compañía global proveedora de servicios de Tecnologías de la Información, que actualmente cuenta más de mil profesionales del sector exportando servicios de TI a todo el mundo y que ha conseguido poner a México en el ámbito internacional en este sector.
Inició como una pequeña compañía de TI que al introducir el modelo de servicios Nearshore y con la creación del Centro Global de Entrega en Monterrey, el primero en su tipo en toda Latinoamérica, comenzó a expandir su portafolio de aplicaciones y servicios a todo el mundo.
En el 2009, Blanca Treviño fue reconocida por la revista CNN Expansión como una de las 50 mujeres poderosas de México, ocupando la cuarta posición.
ANDRÉS GARCÍA GASCA
Reconocido por su famoso modelo sustentable en la fabricación de materias primas, García Gasca es CEO y fundador de Trisol, empresa dedicada al reciclaje y trituración de llantas usadas.
Egresado de la carrera de Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey, García Gasca decidió emprender a partir de uno de los problemas más graves de México buscando contribuir a reducir la contaminación al proponer un modelo de negocios para la recolección y reciclaje de neumáticos produciendo materia prima para la fabricación de impermeabilizantes, carreteras, caminos de acceso, zapatos, pasto sintético, pisos de caucho y para áreas recreativas, entre otros.
XAVIER LÓPEZ ANCONA
Fundador y director del parque temático KidZania, que invita a la niñez mexicana a jugar como adultos en un entorno donde se simulan actividades de “vida real”, combinando diversión y educación sobre las responsabilidades en el “mundo de los adultos”.
Este exitoso concepto no solamente triunfó en México, también se ha exportado a más de 25 países ya que su modelo de negocios es muy rentable dado que marcas comerciales ahora invierten en este parque temático para tener presencia como bancos, aerolíneas, lugares de “trabajo”; y que le brinda a este concepto el realismo de una pequeña ciudad que permite a otras empresas posicionarse en el imaginario colectivo de una población joven.
GABRIELA LEÓN
Esta emprendedora ha sido reconocida por el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y por la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, por su trabajo en el desarrollo de la nano molécula denominada Nbelyax. Esta molécula, inactiva en entornos físicos y por completo cualquier tipo de virus, bacterias, hongos, esporas, tripanosomas y micobacterias, lo que significa que se crean espacios “seguros” hasta por 72 horas. Es importante destacar que con Nbelyax, Gabriela León contribuyó a controlar el brote de ébola en África occidental en 2014 y su producto ya ha sido registrado en 140 países.
Gabriela León es ingeniera bioquímica industrial de la UAM y fundadora de Grexmex, empresa que desarrolla los productos Éviter que ayudan a dar bio protección a ambientes, mascotas y superficies, además de otras soluciones.
El horizonte que pronosticamos
México es un mercado en expansión y de referencia para las regiones de América del Norte y del Sur, es un país en el cual vemos constantes esfuerzos por fomentar ideas de alto potencial, por ofrecer fuentes de financiamiento confiables y por simplificar las medidas para el nacimiento de nuevas empresas.
Sumado a todo esto, vemos la importancia que el país le está dando a la equidad de género para que más mujeres tengan la oportunidad de emprender de manera exitosa en México. En la actualidad, poco más del 19% de las empresas exitosas están dirigidas por mujeres y caminan con paso fuerte en todos los mercados.
SIN COMENTARIOS