De acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, el primer Día de la Tierra tuvo lugar en 1970, cuando 20 millones de personas en Estados Unidos salieron a las calles a protestar por lo que consideraban una crisis ambiental: derrames de petróleo, el smog y la contaminación de los ríos. De acuerdo con National Geographic, el senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, habría iniciado este movimiento desde 1960, pero tuvieron que pasar varios años para que su llamado a cuidar el medio ambiente surtiera efecto. Desde entonces, cada año se conmemora con diferentes actividades por parte de gobiernos y la ciudadanía el Día de la Tierra.
De acuerdo con las Naciones Unidas, el brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Sin embargo, la biodiversidad puede ser parte de la solución, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos. Por esto, este Día de la Tierra se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud del planeta.
Debemos ser conscientes de que los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan. Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.
La ONU dice que se requieren «cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad» para evitar niveles desastrosos del calentamiento global. Pero, ¿qué cambios podemos hacer en nuestra vida diaria para reducir nuestro impacto ambiental?
Por eso, hoy recordemos más que nunca en este Día Mundial de la Tierra necesitamos generar cambios hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta, sumándonos desde lo individual, generando cambios, pequeños cambios que pueden significar mucho, ese es el objetivo de la campaña «Actúa ahora», iniciativa de Naciones Unidas destinada a la acción individual frente al cambio climático y a la sostenibilidad, en la cual cada uno de nosotros puede contribuir a reducir el cambio climático y a cuidar de nuestro planeta. Mediante el cambio de nuestros hábitos y la toma de decisiones que conlleven menos efectos perjudiciales para el medio ambiente, tenemos la capacidad de enfrentarnos al cambio climático y construir un mundo más sostenible.

Contribuir en la sostenibilidad y los aspectos fundamentales ligados a ella como son los factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) forma parte de la responsabilidad de Banco Sabadell.
El compromiso de Banco Sabadell con la sociedad se remonta a 1881, desde la misma fundación de la entidad, y forma una parte esencial de nuestro ADN. Un compromiso que forma parte de nuestras prioridades y nuestro modelo de negocio en los que incluimos los criterios de ESG, y el cambio climático en particular. Tal y como se expresa en los Principios de Banca Responsable, a los que estamos suscritos como signatario fundador , estamos convencidos de que solo en una sociedad inclusiva basada en la igualdad y el uso sostenible de los recursos naturales pueden prosperar nuestros clientes y negocios.
Sabemos cómo es de importante establecer los mecanismos adecuados para encaminarnos hacia un futuro más sostenible y utilizar nuestros recursos para apoyar y acelerar los cambios fundamentales en nuestras economías y estilos de vida. #SabadellCompromisoSostenible.
Referencias: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4400/por-que-se-conmemora-el-dia-de-la-tierra/ | https://www.un.org/es/actnow |
Israel Gutiérrez Estrada
•2 años ago
Todos debemos llevar a cabo las 10 acciones para cuidar y preservar nuestro planeta, predicando con el ejemplo para las futuras generaciones.